La presente guía explica en profundidad cómo obtener el Certificado de Ubicación de Egreso en Chile, documento oficial emitido por el Ministerio de Educación que acredita el promedio de notas de enseñanza media y posiciona a la persona dentro de un determinado porcentaje de rendimiento de su generación. A lo largo de la lectura descubrirás qué información contiene el certificado, los requisitos y pasos para solicitarlo por internet o en forma presencial, la metodología de cálculo de la ubicación de egreso, los usos más frecuentes en procesos de admisión universitaria, becas y trámites laborales, así como las gestiones necesarias para apostillarlo o traducirlo cuando se requiere presentar en el extranjero. El artículo incorpora ejemplos prácticos, recomendaciones para evitar rechazos, soluciones a casos especiales y enlaces directos a las plataformas oficiales del Mineduc, ChileAtiende y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de que cualquier persona mayor de dieciocho años pueda completar el trámite sin contratiempos.
El Certificado de Ubicación de Egreso de Educación Media es un documento gratuito que puedes descargar las veinticuatro horas del día desde el portal de certificados en línea del Ministerio de Educación. Para la Administración Central y para instituciones de educación superior, esta certificación resulta crucial, pues permite verificar de manera rápida si una o un postulante se encuentra dentro del diez por ciento de mejor rendimiento de su establecimiento o dentro de otros percentiles relevantes para beneficios estatales.
Qué es el Certificado de Ubicación de Egreso
Definición y función
Desde la reforma curricular de los años noventa, el Estado chileno consolidó un sistema estandarizado de certificación académica. El Certificado de Ubicación de Egreso expresa, en un solo folio con firma electrónica avanzada, el promedio de notas de enseñanza media (NEM) y la posición relativa de ese promedio dentro de la cohorte de egreso del mismo establecimiento, modalidad y año. Tal posicionamiento se clasifica en intervalos de diez en diez puntos porcentuales, siendo el tramo más valorado el que llega al diez por ciento superior.
Contenido y vigencia
El documento incluye: nombre completo de la o el egresado, RUN o IPE, año de egreso, promedio de notas, percentil de ubicación de egreso, código seguro de verificación y firma electrónica avanzada del subsecretario(a) de Educación. La validez se acota al proceso académico inmediatamente siguiente, pues el cálculo puede variar en años posteriores si la base de datos del establecimiento se actualiza.
Requisitos para obtenerlo
Condiciones académicas
Notas cargadas en la base SIGE
El Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) debe contener los promedios finales de primero a cuarto medio. Si existe un curso sin registrar, el certificado no se generará hasta que el establecimiento actualice la información.
Registro digital disponible
Solo pueden descargar el certificado en línea quienes egresaron desde 1995 en adelante; las promociones anteriores requieren solicitud presencial para digitalizar el expediente histórico.
Documentos personales
Se necesita disponer del RUN o IPE y la fecha de nacimiento. Para la modalidad presencial se exigirá, además, la cédula de identidad vigente o pasaporte en caso de extranjeros.
Modalidades de solicitud
Solicitud en línea
Acceso al portal Mineduc
Ingresa a certificados.mineduc.cl, selecciona “Certificados de Estudio” y luego “Ubicación de Egreso de Educación Media”.
Ingreso de datos y descarga
Completa RUN y fecha de nacimiento; el sistema muestra tu certificado en PDF y lo envía de inmediato al correo registrado. Cada descarga es gratuita y sin límite de repeticiones.
Verificación del documento
El PDF exhibe un código alfanumérico y un QR que cualquier tercero puede validar en la plataforma oficial de verificación.
Solicitud presencial
Para quienes carecen de conectividad o pertenecen a promociones previas a 1995, existe atención presencial en oficinas de Ayuda Mineduc y en la red ChileAtiende. Basta exhibir la cédula, indicar el año de egreso y solicitar la impresión con firma y timbre oficial. El trámite es gratuito y, salvo búsqueda en libros de clase, la entrega es inmediata.
Cálculo de la ubicación de egreso
Metodología de ranking
La ubicación porcentual se calcula comparando el NEM individual con el universo de promedios de cuarto medio del mismo establecimiento, modalidad y año escolar. Si faltan datos de la cohorte, el Mineduc emplea un promedio de referencia basado en los últimos cinco años para estimar la posición.
Relación con el NEM
El NEM se determina al promediar las notas finales de cada curso. En caso de superposición entre educación regular y programas para adultos, prevalece la modalidad de adultos según reglamento de cálculo de NEM.
Usos del certificado
Ingreso a carreras de pedagogía
Quienes no alcanzan los puntajes mínimos de la PAES pueden cumplir el requisito alternativo de ubicarse dentro del diez por ciento superior de su promoción, acreditándolo mediante este certificado.
Asignación de becas
La Beca de Excelencia Académica exige pertenecer al diez por ciento superior del establecimiento, condición que también se demuestra con la ubicación de egreso.
Postulación general a educación superior
Universidades y Centros de Formación Técnica solicitan el documento para asignar ponderaciones adicionales en sus procesos de admisión o verificar requisitos internos.
Trámites laborales
Algunas empresas piden la certificación para respaldar méritos académicos o justificar puntaje en concursos públicos.
Trámites complementarios
Apostilla para uso internacional
Si necesitas presentar el certificado fuera de Chile, puedes apostillarlo electrónicamente en la plataforma del Mineduc. El proceso agrega una firma digital reconocida por los más de cien países miembros del Convenio de La Haya.
Traducción oficial
Para naciones de idioma distinto al español, el documento debe traducirse por peritos inscritos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, trámite que se inicia en el portal de traducciones en línea.
Autenticidad digital
El código seguro de verificación es suficiente para certificar la validez; no se requiere timbre consular.
Errores frecuentes y soluciones
Entre los problemas habituales figuran: ausencia de notas en SIGE —debe solicitarse al liceo que regularice la carga—, incongruencia de nombres por cambios legales (presentar copia de la rectificación en el Registro Civil) y correo electrónico incorrecto (actualizar en el portal antes de descargar).
Casos especiales
Promociones anteriores a mil novecientos noventa y cinco
Estas cohorte requieren búsqueda manual en los libros de clases resguardados por las Secretarías Regionales Ministeriales. El plazo máximo es de veinte días hábiles.
Estudios en el extranjero
Quien convalidó enseñanza media en Chile debe esperar que la resolución de reconocimiento cargue sus notas en SIGE antes de solicitar la ubicación de egreso.
Duplicidad de promedios
Si cursaste un ciclo en modalidad regular y otro en adultos, el Mineduc prioriza la modalidad de adultos para el cálculo, salvo renuncia expresa.
Consejos prácticos
Guarda el PDF en servicios de nube, pues las ligas de descarga expiran tras treinta días; verifica siempre el año impreso para evitar certificados obsoletos; revisa que tu nombre coincida con la cédula antes de enviarlo a universidades; y, si planeas tramitar la apostilla, realiza primero la descarga y luego el sellado digital para que ambos códigos coincidan.
Obtener el Certificado de Ubicación de Egreso es un procedimiento sencillo, rápido y gratuito gracias a la digitalización del Ministerio de Educación. Una adecuada preparación —verificar notas cargadas, datos personales correctos y correo actualizado— garantiza descargas sin errores y permite aprovechar el documento en postulaciones universitarias, becas y otros trámites. Para quienes busquen reconocimiento internacional, la apostilla electrónica y la traducción oficial otorgan plena validez fuera del país. Siguiendo los pasos y recomendaciones de esta guía estarás en condiciones de gestionar tu certificado y utilizarlo estratégicamente para avanzar en tu desarrollo académico y profesional.