Cuál es el proceso para denunciar acoso laboral vía portal Mi DT

Fundamentos legales

Ley Karin y su reglamento

La Ley 21 643 crea el canal electrónico de denuncias de vulneración de derechos fundamentales, incluyendo acoso laboral, imponiendo plazos de investigación y confidencialidad midt.dirtrab.cl.

Artículo 211-A del Código del Trabajo

Obliga al empleador a investigar internamente denuncias de acoso y a reportar su avance a la Dirección del Trabajo Gobierno de Chile.

Decreto N.º 21-2024

Reglamenta la Ley Karin, estableciendo que la investigación interna debe concluir en un máximo de treinta días hábiles y dictar medidas de resguardo en veinticuatro horas Gobierno de Chile.

Requisitos previos

Tener ClaveÚnica activa

La denuncia se hace ingresando con ClaveÚnica en el portal <a href=»https://midt.dirtrab.cl» target=»_blank» rel=»noopener»>Mi DT</a> y eligiendo el perfil “Trabajador/a” Gobierno de Chile.

Reunir pruebas y antecedentes

Es recomendable contar con bitácoras de incidentes, correos electrónicos, testimonios firmados, certificados médicos y cualquier otra evidencia documental o audiovisual Biblioteca Congreso Chile.

Paso a paso en el portal Mi DT

Acceso y selección de trámite

  1. Entra en <a href=»https://midt.dirtrab.cl» target=»_blank» rel=»noopener»>midt.dirtrab.cl</a>.

  2. Inicia sesión con ClaveÚnica y selecciona el perfil “Trabajador/a”.

  3. Haz clic en “Denuncias y solicitudes” y luego en “Ingreso de denuncias laborales y por vulneración de derechos fundamentales (Ley Karin)” Ministerio de Desarrollo Social.

Completar formulario de denuncia

  1. Ingresa RUT de la empresa y datos de contacto.

  2. Describe brevemente los hechos, indicando fecha, hora y lugar de cada episodio.

  3. Adjunta archivos de prueba (PDF, JPG) en “Adjuntar antecedentes” Ministerio de Desarrollo Social.

  4. Marca la casilla de confidencialidad si no deseas que la empresa reciba aviso inmediato.

  5. Revisa y envía; obtendrás un número de folio y confirmación por correo.

Consejo práctico

Redacta en párrafos claros y concisos, evitando opiniones personales y centrando la narración en hechos comprobables.

Notificaciones y medidas de protección

Aviso al empleador

La DT notifica al empleador dentro de veinticuatro horas tras recibir la denuncia, salvo que la confidencialidad permanezca activa Instituto de Directores de Chile.

Derivación a SIATEP

Si hay daño a la salud mental, la denuncia se ingresa también al Sistema de Accidentes y Enfermedades Profesionales (SIATEP) para su seguimiento lizamabogados.cl.

Medidas cautelares

La Inspección puede ordenar cambio de dependencia, teletrabajo temporal u otras medidas de resguardo en veinticuatro horas desde la admisión midt.dirtrab.cl.

Plazos del proceso

Admisibilidad

La DT verifica requisitos formales y comunica admisibilidad o rechazo en uno o dos días hábiles .

Investigación interna

El empleador tiene hasta treinta días hábiles para recabar pruebas, entrevistar a involucrados y dictar medidas Scribd.

Resolución de la DT

La Inspección emite su informe o recomendaciones adicionales en un plazo máximo de sesenta días corridos desde la admisión Chile Atiende.

Recursos complementarios

ChileAtiende y CAJ

Para asesoría y patrocinio gratuito puedes acudir a ChileAtiende (<a href=»https://www.chileatiende.gob.cl» target=»_blank» rel=»noopener»>Ficha 1399</a>) o a la Corporación de Asistencia Judicial Instituto de Seguridad Laboral.

Defensoría Laboral

El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ofrece acompañamiento legal y psicológico en casos de acoso laboral y sexual midt.dirtrab.cl.

Errores frecuentes y soluciones

Falta de evidencias clave

Si olvidaste adjuntar un documento relevante, utiliza “Aportar nuevos antecedentes” antes de la notificación de admisibilidad Gobierno de Chile.

Datos de contacto desactualizados

Actualiza tu correo y teléfono en “Mi perfil” de Mi DT para recibir notificaciones sin retrasos Ministerio de Desarrollo Social.

Buenas prácticas

Llevar bitácora personal

Registra fecha de denuncia, número de folio y cada comunicación recibida para facilitar recursos de reposición o apelación.

Usar correo institucional

Siempre envía consultas vía correo del trabajo o personal oficial para generar un rastro comprobable.

Denunciar acoso laboral por el portal Mi DT es un procedimiento completamente digital y respaldado por la Ley Karin, que garantiza plazos acotados, confidencialidad y medidas de protección tempranas. Con ClaveÚnica, pruebas sólidas y siguiendo el paso a paso descrito, cualquier trabajador o trabajadora puede activar esta vía de denuncia con respaldo jurídico y acompañamiento oficial.

A continuación encontrarás una sección dedicada a los recursos de apoyo y a casos de estudio reales sobre denuncias de acoso laboral tramitadas por el portal Mi DT. Incluye orientación legal, psicológica y sindical, así como ejemplos de investigaciones exitosas y lecciones aprendidas. Cada afirmación va acompañada de citas de fuentes oficiales y de noticias recientes.

Para acompañar a una persona que denuncia acoso laboral por Mi DT existen múltiples canales: apoyo psicológico temprano a través de la SUSESO, patrocinio jurídico gratuito por las CAJ, asesoría de sindicatos y líneas de violencia de género (1455). Además, casos reales muestran que la combinación de denuncia digital, acompañamiento legal y visibilidad mediática ha logrado sancionar a empleadores y fortalecer protocolos internos en empresas e instituciones públicas.

Recursos de apoyo psicológico y emocional

Atención temprana SUSESO

La Superintendencia de Seguridad Social garantiza atención psicológica gratuita y confidencial a trabajadores que sufren acoso laboral o sexual, mediante un procedimiento especial que cubre sesiones online o presenciales sin costo.

Línea 1455 del Ministerio de la Mujer

El fono 1455 ofrece orientación en violencias de género y acoso laboral, con derivación a redes de apoyo, servicio activo las 24 horas y opción de solicitar escritorio psicológico inmediato.

Centros de la Mujer en ChileAtiende

Los Centros de la Mujer proveen asistencia legal, psicológica y social multisectorial a víctimas de violencia y acoso en el trabajo, con atención presencial y telemática, complementando la denuncia en Mi DT.

Asesoría y patrocinio jurídico

Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ)

Ofrecen patrocinio gratuito para defensas y recursos en casos de acoso laboral, cubriendo todo el proceso ante la Inspección del Trabajo y tribunales, a personas que acrediten insuficiencia de recursos.

Defensoría Laboral del Ministerio de la Mujer

Brinda representación legal especializada en violencia y acoso sexual o laboral, con énfasis en enfoque de género, incluyendo acompañamiento durante entrevistas y audiencias internas.

Apoyo sindical

Los sindicatos participan como observadores en investigaciones internas y pueden interponer amparos ante la DT si detectan mora o represalias; algunos cuentan con fondos de huelga para sostener acciones colectivas.

Casos de estudio y lecciones aprendidas

Denuncias internas en la DT

Entre enero y abril de 2025, la DT recibió más de ciento sesenta denuncias de acoso en su propia institución, lo que impulsó la creación de protocolos internos reforzados y la designación de un “observador externo” en cada investigación.

Escándalo en la Inspección Provincial de Atacama

Un caso publicado en prensa relató que una funcionaria denunció acoso por parte de su jefa directa en Copiapó; tras la denuncia digital y un seguimiento mediático, la DT sancionó con multa y estableció medidas de resguardo, incluidas rotaciones de cargo.

Adaptación desigual en PYMES

Un reportaje de El País destacó que, si bien la Ley Karin ha recibido más de catorce mil denuncias en sus primeros meses, las PYMES han tenido dificultades logísticas para cumplir plazos de investigación y notificaciones, lo que ha motivado iniciativas de formación compartida entre empresas de menor tamaño.

Denuncia en servicio público de Galicia

En España, trabajadoras de un juzgado de violencia de género denunciaron acoso laboral por parte de un letrado; pese al archivo inicial, la presión sindical (CSIF, CIG) y mediática reactivó la investigación, mostrando la eficacia de la visibilización pública.

Caso del cónsul colombiano en México

Aunque fuera de Chile, las denuncias contra el cónsul Andrés Hernández evidencian que la combinación de denuncias formales y presión de colectivos ha llevado a la Cancillería a abrir sumario administrativo, ejemplificando el valor de la cohesión comunitaria.

Buenas prácticas para acompañar denuncias

Crear red de apoyo interno

Fomentar comités de convivencia laboral y designar responsables de confidencialidad (Ley Karin) para que cada persona denunciante cuente con un interlocutor fijo.

Combinar vías digital y presencial

Adjuntar en Mi DT pruebas digitales y complementar con audiencia presencial en la DT o la Seremi de Salud local para reforzar la exigencia de medidas cautelares inmediatas.

Mantener visibilidad mediática prudente

En casos de estancamiento, la difusión responsable ante medios especializados puede acelerar inspecciones y contratos de peritaje externo, sin vulnerar la confidencialidad del denunciante.

Denunciar acoso laboral por el portal Mi DT es solo el primer paso: para garantizar que la investigación prospere y las víctimas reciban protección integral, es esencial articular recursos psicológicos de la SUSESO y del 1455, patrocinio legal de las CAJ y defensorías de género, y el apoyo sindical. Los casos reales demuestran que la combinación de denuncia digital, visibilización estratégica y acompañamiento jurídico ha logrado sancionar empleadores y mejorar protocolos internos, configurando un modelo de actuación que cualquier persona puede adaptar para defender sus derechos en el trabajo.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge días.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad