Requisitos Especiales para Inversionistas Extranjeros

Chile se ha consolidado como un destino preferente para la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina, recibiendo más de US$ 7.100 millones en entradas netas de capital en 2024, lideradas por proyectos de minería, energía e infraestructura Banco Central de Chile. La Ley N° 20.848 establece un marco legal transparente y moderno que reemplaza al antiguo Decreto Ley 600, definiendo los derechos y obligaciones de quienes aportan capitales desde el exterior InvestChileBiblioteca del Congreso Chile. A fin de facilitar su comprensión, este artículo describe detalladamente las exigencias legales, tributarias y administrativas que deben cumplir quienes deseen invertir en Chile, así como los beneficios y mecanismos de protección disponibles.

Marco legal y normativo de la inversión extranjera

Ley N° 20.848: ley marco para la IED

La Ley 20.848, vigente desde el 1 de enero de 2016, regula la inversión extranjera directa en Chile, definiendo sus elementos constitutivos: transferencia de capitales, monto mínimo de US$ 5 millones o su equivalente y vinculación con el inversionista extranjero InvestChile.

Derechos reconocidos por la ley

El inversionista extranjero goza del derecho a remesar al exterior tanto el capital transferido como las utilidades líquidas generadas, una vez cumplidas las obligaciones tributarias en Chile Biblioteca del Congreso Chile. Además, está exento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la importación de bienes de capital destinados a proyectos específicos UNCTAD Investment Policy Hub.

Certificado de Inversionista Extranjero

InvestChile, la agencia gubernamental de promoción de inversiones, emite un Certificado de Inversionista Extranjero que habilita el acceso al mercado cambiario formal y fortalece la protección de las inversiones. Para solicitarlo se debe presentar un formulario donde consten datos del proyecto, monto en divisas y representante legal en Chile InvestChiletramitesonline.inversionextranjera.cl.

Tratados y convenios internacionales

Chile ha suscrito más de 60 Tratados de Libre Comercio (TLC) y 30 Tratados de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, así como múltiples convenios para evitar la doble tributación, lo que refuerza la seguridad jurídica de los capitales extranjeros Chile GobiernoSII. Entre ellos destaca el convenio con Estados Unidos, vigente desde 2019, que reduce barreras impositivas y facilita flujos de inversión bilateral Embajada de EE. UU. en Chile.

Tipos de inversión y montos mínimos

Inversión Extranjera Directa (IED)

Se considera IED aquella transferencia de capitales igual o superior a US$ 5 millones, orientada a la creación o adquisición de una empresa, establecimiento de filiales o reinversión de utilidades InvestChile. Estos proyectos suelen concentrarse en sectores de alto valor agregado como minería, energía renovable y tecnología.

Inversión de cartera

Corresponde a la compra de instrumentos financieros (acciones, bonos) sin control directo sobre la entidad emisora. No existe un monto mínimo legal, pero se encuentra sujeta a regulación cambiaria y tributaria general.

Estadísticas recientes

En 2024, la IED representó cerca del 1,5 % del PIB chileno, con entradas netas de US$ 7.104 millones, impulsadas por proyectos mineros y de energías renovables Banco Central de Chile.

Trámites y pasos administrativos

1. Obtención del RUT para extranjeros

Todo inversionista extranjero debe inscribirse en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para obtener un Rol Único Tributario (RUT). Existen dos modalidades: trámite normal y simplificado para quienes solo obtienen rentas de capitales SII. En ambos casos, se requiere un poder notarial a favor de un representante chileno NSS Abogados y Contadores.

2. Iniciación de actividades ante el SII

Con el RUT, el inversionista declara el inicio de actividades económicas, especificando la naturaleza del proyecto (minería, servicios, industria, etc.). Este paso es esencial para emitir facturas y cumplir obligaciones tributarias SII.

3. Constitución de sociedad en Chile

Los vehículos societarios más usados son:

  • Sociedad Anónima (SA): adecuada para grandes emprendimientos, permite emitir acciones y cotizar en bolsa.

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): recomendada para proyectos medianos, con responsabilidad limitada al aporte NSS Abogados y Contadores.

Ambas deben inscribirse en el Registro de Comercio y publicar extractos en el Diario Oficial.

4. Solicitud de visa de inversionista

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de SERNAMIG, otorga la visa de residencia temporal en la categoría “Inversionista”. Se exige:

  • Carta de patrocinio de InvestChile que acredite el proyecto de inversión.

  • Escritura de constitución de la sociedad y certificación de inicio de actividades SERMIG.

  • Demostración de fondos y plan de negocio InvestChile Blog.

5. Certificado de Inversionista Extranjero en InvestChile

Finalmente, con la inversión efectuada, el solicitante obtiene el certificado que habilita remesas de utilidades y operaciones cambiarias formales InvestChile.

Derechos y beneficios fiscales

Remesa de capitales y utilidades

El inversionista puede enviar al exterior el monto invertido y las ganancias netas, sin restricciones adicionales, garantizando la repatriación de recursos Biblioteca del Congreso Chile.

Exención de IVA en bienes de capital

La importación de maquinaria y equipos dedicados a proyectos productivos está exenta del IVA, lo que reduce el costo inicial de inversión UNCTAD Investment Policy Hub.

Incentivos a la I+D

Chile ofrece un crédito tributario de hasta 35 % de la inversión en investigación y desarrollo, con un tope de US$ 1 millón, y permite deducir 65 % adicional como gasto necesario InvestChile.

Régimen tributario y convenios

Impuesto a la renta

Las sociedades pagan un impuesto corporativo del 27 % sobre utilidades, con un crédito parcial para los inversionistas cuando reparten dividendos Biblioteca del Congreso Chile.

Convenios para evitar la doble tributación

Chile ha suscrito tratados con más de 30 países, incluyendo Canadá, España y EE. UU., que previenen la doble imposición de rentas y ganancias de capital SII.

Tributación de personas naturales

Los ingresos personales obtenidos por inversionistas residentes están sujetos a tramos de hasta 40 %, mientras que los no residentes tributan una tasa única de 35 % sobre rentas de fuente chilena.

Consideraciones prácticas y recomendaciones

Asesoría legal y contable

Contratar abogados y contador público certificados en Chile es vital para asegurar el cumplimiento de plazos, formatos y normas locales.

Estudios de mercado y due diligence

Realizar análisis de mercado, riesgos políticos y estudios de impacto ambiental ayuda a prever contingencias y optimizar la inversión.

Gestión de riesgos

Implementar seguros de bienes y coberturas cambiarias mitiga riesgos de fluctuaciones del tipo de cambio y eventos de fuerza mayor.

Casos de éxito

Amazon Web Services en Chile

AWS inauguró en 2019 un Edge Data Center que impulsa servicios de alta velocidad y cloud computing para la región, gracias a un acuerdo de inversión con InvestChile InvestChile.

Proyecto solar El Romero

La planta solar fotovoltaica El Romero (246 MW) atrajo más de US$ 400 millones de inversión extranjera y se constituyó bajo el régimen de incentivos I+D El País.

Chile ofrece un entorno jurídico y económico robusto para inversionistas extranjeros, con mecanismos claros de protección, ventajas fiscales y tratados internacionales que reducen barreras. Cumplir cabalmente con los requisitos especiales —desde la Ley 20.848 hasta la obtención del RUT, constitución societaria y visa de inversionista— garantiza la seguridad de los proyectos y el aprovechamiento de todos los beneficios disponibles. Se recomienda acompañarse de asesoría profesional local y realizar estudios de mercado previos para maximizar el éxito de la inversión.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge días.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad