Bono al trabajo de la mujer ¿Cómo cobrarlo?

El estado de Chile, en su búsqueda por aumentar la participación de la mujer en el mundo laboral, ha implementado un paquete de medidas para fomentar la contratación de mujeres y también premia el esfuerzo de aquellas mujeres que se insertan de manera activa en trabajos de manera dependiente o independiente. El bono al trabajo de la mujer es una de las medidas más populares y de mayor duración en el tiempo, de fácil postulación, rápido pago y muy simple de cobrar, conoce todo lo que necesitas saber a continuación.

¿Qué es el bono al trabajo de la mujer?

Es un aporte en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que pertenecen a los tramos más vulnerables.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

Para postular al bono del trabajo de la mujer debes cumplir con tres requisitos básicos:

  1. Tener entre 25 y 59 años con 11 meses
  2. Ser trabajadora dependiente o independiente
  3. Pertenecer al 40% de familias más vulnerables según el Registro Social de Hogares

Si quieres verificarlo de manera rápida e inmediata sólo debes ingresar tu RUN en la siguiente casilla y presionar en VALIDAR.

Verificar AQUÍ Bono mujer trabajadora

Validador de bono trabajo mujer
Validador de bono trabajo mujer

¿Cómo se paga este bono?

Una vez que eres beneficiaria del bono al trabajo de la mujer debes saber que los pagos se realizan de dos maneras, mediante depósito en cuenta RUT o tu cuenta bancaria y retiro en efectivo en Banco Estado o Servi Estado presentando tu cédula de identidad en caja en las fechas indicadas.

Existen dos modalidades de pago entre las que puedes elegir:

  • Pago anual: para optar a esta opción debes recibir una renta bruta anual inferior a $6.421.781
  • Pago mensual: debes recibir una renta bruta mensual inferior a $535.148

Una muy buena noticia es que este bono tiene una duración de 4 años consecutivos y se entrega por una única vez.

¿Qué necesito para recibir el beneficio?

Una vez que seas notificada como beneficiaria del bono es importante que tengas tus cotizaciones al día y no puedes ser trabajadora de una institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal igual o superior al 50%

¿Cuánto dinero recibiré si soy beneficiaria del bono a la mujer trabajadora?

Los montos que se pagan por concepto del bono al trabajo de la mujer se calculan de acuerdo con las rentas brutas recibidas y estas pueden situarte en uno de los siguientes tramos:

Si eliges el pago en modalidad ANUAL
TRAMO Si tu renta anual es Puedes recibir aprox Consideraciones
A Hasta $2.854.125 Desde $1 a $570.825 A mayor renta, el monto aumenta
B Desde $2.854.125 hasta $3.567.657 Cercano a $570.825 El monto se mantiene constante
C Desde $3.567.657 hasta $6.421.781 Desde $570.825 a $1 A mayor renta, el monto disminuye

 

Si eliges el pago en modalidad MENSUAL
TRAMO Si tu renta mensual es Puedes recibir aprox Consideraciones
A Hasta $237.844 Desde $1 hasta $35.677 A mayor renta, el monto aumenta
B Desde $237.844 hasta $297.305 Cercano a $35.677 El monto se mantiene constante
C Desde $297.305 hasta $535.148 Desde $35.677 hasta $1 A mayor renta, el monto disminuye

 

¿Cómo y dónde se postula al bono de la mujer trabajadora?

No existe una fecha de postulación para este bono, se puede realizar la solicitud durante los 365 días del año y puede ser realizada por la trabajadora o su empleador ante el Ministerio de Desarrollo Social, las postulaciones se pueden realizar de forma presencial o a través de la página web del Ministerio, para saber cómo revisa el siguiente paso a paso:

  1. Ingresa a sence.gob.cl
  2. Baja hasta donde dice BUSCO SUBSIDIO haz clic y selecciona MUJER TRABAJADORA
  3. Ingresa en la opción POSTULAR y posteriormente en INGRESAR
  4. Selecciona CLAVE ÚNICA, escribe tus credenciales Y dale a CONTINUAR
  5. Al ingresar como TRABAJADORA nos permitirá POSTULAR completando el formulario y ¡Listo!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge días.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad