Las multas o infracciones de tránsito son un grave impedimento, pues no solo evitan que pueda realizar muchos trámites para su vehículo, sino que incluso pueden ser traspasadas al venderlo. Por lo tanto, le enseñamos cómo verificar las posibles infracciones sin pagar con el certificado de multas.
¿Qué es un certificado de multas y por qué es importante?
Un certificado de multas, con el nombre oficial de “Certificado de multas de tránsito no pagadas”, es un documento legal en el que se acreditan todas las infracciones que tiene un vehículo.
Debido a este último punto, el documento es uno de los requerimientos básicos al hacer el traspaso de propiedad de un vehículo, pues con este también se traspasa la responsabilidad de las multas. Entonces, el nuevo dueño debe estar al tanto de todas las infracciones pendientes.
¿Qué información refleja el documento?
Dentro del certificado se refleja la información del vehículo y las multas empadronadas que tiene:
- Número completo y el número de RUN del propietario.
- Fecha de compra del vehículo.
- Número de identificación de las multas.
- Razón de que se impartieron las multas y la fecha.
- El valor en UTM que se debe pagar.
- El tribunal en el que deben pagarse las multas.
Solo las multas donde no hay interacción entre infractor y autoridad.
¿Cuándo se solicita?
Este documento es de suma importancia, no solo para trámites notariales, sino para uso del propietario o nuevo propietario del vehículo:
- Para la actualización del permiso de circulación – Si no has pagado tus multas pendientes, no puedes actualizar el documento. Con el certificado, puedes conocer tus deudas.
- Al comprar un vehículo de segunda mano – Así podrá conocer todas las multas que adquiere junto con el vehículo. También es un requisito solicitado por notaría.
¿Qué se necesita para solicitar este certificado?
Para realizar la solicitud de este documento ante el Registro Civil no se necesita ningún recaudo. Solo es necesario conocer el número de placa patente del vehículo que se desea consultar. Aunque para el proceso en línea debe tener su ClaveÚnica.
Costo para obtener el documento
Para poder obtener el certificado de multas, el solicitante debe cancelar un costo de $1.000, ya sea en oficina o en la plataforma en línea.
¿Dónde y cómo obtener el certificado de multas de tránsito?
Tiene 2 opciones para solicitar el documento, ya sea de forma impresa o digital, aunque en ambas situaciones se hace la solicitud al Servicio de Registro Civil e Identificación.
En línea
Con el proceso en línea obtendrá su certificado de forma digital, como archivo PDF, siguiendo estos pasos:
- Ingresar a la plataforma de certificados en línea del SRCeI con este enlace.
- Despliegue la pestaña de “Vehículos” y seleccione la casilla de “Certificado Vehículos de Multas”.
- Introduzca el número de la placa patente del vehículo y haga clic en “Agregar al Carro”.
- Ingrese con su RUN y ClaveÚnica y luego una dirección de correo electrónico.
- Siga las instrucciones para realizar el pago por el documento.
- Se le enviará de forma inmediata el documento a la dirección de email.
Este proceso también se puede hacer desde la aplicación Civil Digital App para Android y iOS.
En oficina
El proceso por oficina debe hacerse exclusivamente en la oficina del SRCeI más cercana a usted. En esta, debe indicar en la taquilla de atención que desea solicitar el certificado de multas no pagadas y dar los datos de la placa patente del vehículo. Luego de realizar el pago del documento, se le entregará de forma impresa.
El certificado de multas es un documento muy importante, especialmente para las personas que desean comprar un vehículo de segunda mano. Esperamos que esta información le sea de ayuda para sus próximos trámites.