La Permanencia Definitiva es la calidad que obtiene un ciudadano extranjero que decide quedarse de forma indefinida en Chile. Si esta es tu situación, puede que necesites dar aval de que tienes esta calidad y en muchas ocasiones, se solicita el Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva. Por ello, te enseñamos cómo y dónde obtenerlo.
¿Qué es el certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva y para qué lo necesitas?
Este documento legal tiene la simple tarea de certificación de que el titular tiene un Certificado de Permanencia Definitiva que está vigente para la fecha de expedición.
Actualmente, este no se solicita con tanta frecuencia, pues ya no es necesario para la renovación de la cédula de identidad, sino que solo se solicita para procesos sencillos que no ameritan el certificado de permanencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este certificado es sólo de vigencia y no suplanta al de Permanencia Definitiva.
¿Cuál es la vigencia del certificado?
Ya que este documento tiene como objetivo validar que su permanencia definitiva está vigente, tiene una corta vida útil, siendo válido por solo 30 días luego de la emisión.
También está el caso de que el documento pierde validez si el titular pierde la calidad de permanencia definitiva.
¿Dónde se obtiene el certificado?
Actualmente, el trámite para realizar la solicitud del Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva es bastante sencillo, pues se hace en línea a través de un correo electrónico. Las direcciones cambian dependiendo de la región en donde tenga su domicilio el titular de la permanencia definitiva.
Para aquellos que se encuentran en la región Metropolitana, deben escribir a: solicitudvigenciaRM@investigaciones.cl.
Pero está fuera de esta región, entonces puede revisar la lista de correos en este enlace.
Adicionalmente, en el asunto del correo, tendrá que colocar “VIGENCIA PERMANENCIA DEFINITIVA”, seguido de la región donde se presentará.
Requisitos para hacer el trámite
Dentro del correo debe anexar los documentos concernientes al trámite. Principalmente, se necesita el formulario para el trámite que, como el caso de la dirección de correo, también cambia dependiendo de la región y el lugar de entrega.
Para la región Metropolitana, puede seguir este enlace para abrir el formulario correspondiente. Por otro lado, para las otras regiones puede revisar la lista en este enlace.
Casos para menores y solicitudes por terceros
En caso de que la solicitud sea para un menor de edad, debe hacerla el tutor legal o empoderado. Para ello, es necesario señalar este hecho dentro del cuerpo del correo electrónico y adjuntar un documento que acredite el vínculo con el menor.
Para el caso en que el trámite lo haga un tercero, es necesario adjuntar el documento del poder que le autoriza, junto con el formulario correspondiente.
¿Hay algún costo?
Este es un trámite completamente libre de costo.
¿Se puede hacer en persona?
Anteriormente, este trámite se hacía en oficinas, como la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional para el caso de Santiago. Pero actualmente, solo se hace en línea, con disponibilidad las 24 horas.
Así pues, ya sabe cómo hacer el trámite para obtener el Certificado de Vigencia de Permanencia Definitiva, para poder realizar toda su documentación sin problemas ni complicaciones.