Para qué sirve el Informe de Accidentabilidad ISL y cómo bajarlo

El Informe de Accidentabilidad del ISL es un documento oficial que detalla los indicadores de siniestralidad de una empresa frente al Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Permite a empleadores y organismos de fiscalización conocer la frecuencia y gravedad de los accidentes laborales ocurridos en un período definido, compararlos con promedios sectoriales y nacionales, y ajustar políticas de prevención de riesgos. Además, es requisito en licitaciones y auditorías internas, y fundamenta la determinación de tasas de cotización adicionales diferenciadas. Para descargarlo, el empleador debe ingresar a la Oficina Virtual del ISL con su RUT y Clave Única, seleccionar el trámite “Certificado de Siniestralidad” o “Informe de Accidentabilidad”, indicar el período deseado y generar el PDF que incluye tasa de cotización, promedio de trabajadores, días perdidos y número de siniestros. A continuación se describe en detalle su utilidad, contenido, pasos de obtención en línea, plazos y recomendaciones prácticas.

Análisis de siniestralidad puntual

El informe proporciona indicadores clave como tasa de accidentabilidad, tasa de gravedad y tasa de incidencia de accidentes, permitiendo a la empresa medir su desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo comparado con promedios nacionales.

Cumplimiento normativo y licitaciones

En procesos de licitación pública (por ejemplo MOP, concesiones) se exige presentar el Informe de Accidentabilidad para demostrar gestión de riesgos; su ausencia o indicadores elevados puede excluir ofertas.

Determinación de cotización adicional

La tasa de cotización adicional diferenciada, que varía entre uno y tres puntos porcentuales sobre la cotización base, se calcula según la siniestralidad histórica; el informe fundamenta dicha tasa.
Contenido del Informe

Período y cobertura

El informe cubre un período anual o semestral definido por el usuario, normalmente desde el primero de enero al 31 de diciembre del año anterior.

Datos de la empresa

Razón social, RUT, régimen de afiliación al ISL y promedio anual de trabajadores.

Indicadores de siniestralidad

– Tasa de accidentabilidad (número de accidentes por cien trabajadores) – Tasa de gravedad (días perdidos por cien trabajadores) – Número de invalideces y muertes relacionadas con accidentabilidad.

Resumen de eventos

Tabla con conteo de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y accidentes de trayecto, incluyendo días perdidos y número de afectados.
Pasos para descargar el Informe en línea

Ingreso a la Oficina Virtual del ISL

1. Accede a Oficina Virtual ISL y selecciona el perfil “Empleador”. 2. Autentícate con tu RUT y Clave Única; si no la tienes, págala en claveunica.gob.cl.

Solicitud del Certificado de Siniestralidad

1. En el menú de trámites, haz clic en “Certificados” y luego en “Certificado de Siniestralidad” o “Informe de Accidentabilidad”. 2. Completa el formulario con el período deseado (ej. año completo o semestre) y tipo de informe (siniestralidad global o por actividad).

Generación y descarga

1. Presiona “Generar Informe”; el sistema validará tu afiliación y calculo de indicadores (puede tardar hasta dos minutos). 2. Una vez listo, aparecerá un enlace para “Descargar PDF”; guarda el archivo y revisa que incluya las tasas y estadísticas completas.

Disponibilidad mensual

El informe se actualiza con datos consolidados al cierre de cada mes, pero para cálculos anuales es recomendable esperar a enero siguiente para tener cifras definitivas.

Validez oficial

El PDF descargado lleva firma electrónica del ISL y es válido ante cualquier organismo fiscalizador o entidades licitantes.
Buenas prácticas y recomendaciones

Revisión interna previa

Verifica tus registros de accidentes y licencias médicas antes de generar el informe para corregir posibles omisiones en el sistema del ISL.

Archivo y respaldo

Guarda cada informe con nomenclatura clara (ej. `Informe_Accidentabilidad_ISL_2024.pdf`), y mantén copias en repositorio seguro para auditorías futuras.

Análisis periódico

Realiza un análisis comparativo anual para detectar tendencias en siniestralidad por áreas de trabajo y desarrollar planes preventivos específicos.
A continuación encontrarás una guía completa para generar el Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE) en el portal de la Dirección del Trabajo (DT). Se explican sus fundamentos legales, los requisitos técnicos, las modalidades de carga de información, el flujo paso a paso —desde el ingreso con Clave Única hasta la descarga de certificados—, los plazos y estados posibles, así como recomendaciones y vínculos a fuentes oficiales. Con esto, empleadores de todo tamaño podrán cumplir con la obligación del artículo 62 del Código del Trabajo de manera eficiente, segura y libre de errores.

Obligatoriedad según el Código del Trabajo

La Ley 19 849, que moderniza la Dirección del Trabajo, estableció que todo empleador con cinco o más trabajadores debe llevar un Libro de Remuneraciones Electrónico en sustitución del libro en papel.

Equivalencia al libro auxiliar

El LRE equivale en soporte electrónico al libro auxiliar de remuneraciones exigido por el artículo 62 del Código del Trabajo, debiendo contener todas las remuneraciones, descuentos y aportes mensuales.

Interacción con el SII

Mensualmente el Servicio de Impuestos Internos (SII) elabora la Declaración Jurada 1887 a partir de los datos del LRE; el empleador debe aprobar, rechazar u objetar esta propuesta antes de finalizar su registro.

Usuario y autenticación

Clave Única

Se requiere Clave Única vigente, obtenible en claveunica.gob.cl o en oficinas del Registro Civil.

Perfil en Mi DT

En el portal Mi DT el empleador debe contar con el perfil “Empleador” configurado, ya sea persona natural o jurídica, y si corresponde, designar a un Representante Electrónico Laboral.

Requisitos técnicos del archivo CSV

Estructura estándar

El CSV debe incluir los encabezados definidos por la DT (RUT, nombres, fecha inicio, fecha término, haberes imponibles, no imponibles, descuentos, aportes y totales) sin alteraciones.

Formato de datos

Las fechas usan formato AAAA-MM-DD; los montos numéricos se expresan sin separadores de miles y con punto decimal si aplica; no se pueden agregar columnas extras.

Carga masiva vía CSV

Descarga del archivo modelo

Dentro de LRE selecciona “Descargar archivo para carga masiva” para obtener la plantilla CSV con los encabezados correctos.

Envío de declaración

Marca la opción “Archivo CSV”, haz clic en “Elegir archivo” para seleccionar tu archivo completado y luego presiona “Enviar declaración”.

Ingreso manual en formulario

Acceso al formulario

Selecciona “Formulario en pantalla” para ingresar trabajadores uno a uno, ideal para empresas pequeñas o ajustes puntuales.

Campos obligatorios

El sistema indica con (*) los campos indispensables; completa cada fila y utiliza “Agregar” para incorporar nuevos registros.
Paso a paso en Mi DT

Ingreso y selección de perfil

Acceder al portal

Visita midt.dirtrab.cl y haz clic en “Iniciar sesión Clave Única”.

Elegir perfil Empleador

Tras autenticarte, selecciona “Empleador Persona Jurídica” o “Empleador Persona Natural” según corresponda.

Generación mensual del LRE

Seleccionar mes y año

En “Libro de Remuneraciones Electrónico” elige el año y mes para el cual vas a declarar las remuneraciones.

Realizar carga

Opta por “Carga masiva” para CSV o “Formulario en pantalla” para ingreso manual, luego presiona “Enviar”.

Validaciones internas

El sistema validará el formato y la coherencia de datos; si hay errores, mostrará mensajes que debes corregir antes de continuar.

Aprobar propuesta SII

Revisa la propuesta de DJ 1887 enviada por el SII, acepta o presenta objeciones directamente al SII dentro de la plataforma.

Finalizar registro

Haz clic en “Finalizar registro” para cerrar la declaración; recibirás una confirmación en pantalla y un correo electrónico.
Estados, plazos y rectificaciones

Estados posibles

-Borrador: declaración iniciada pero no enviada -Declarado: superó validaciones internas -Rectificado: corregida tras objeciones -Rechazado/Error: requiere corrección.

Plazo de envío

Hasta el día quince del mes siguiente al pago de las remuneraciones; pasado este plazo, el SII consolida la DJ 1887 y no permiten rectificaciones.

Rectificar declaración

Para corregir errores selecciona el mes en estado “Declarado” o “Error”, baja un nuevo CSV o ajusta en formulario, y repite el flujo de envío y aprobación.

Certificado de incorporación

Disponible tras la primera declaración del LRE; descárgalo en PDF para acreditar el uso del sistema.

Comprobante de cumplimiento

Emite un comprobante mensual que detalla totales de remuneraciones y confirmación de declaración.
Buenas prácticas y recomendaciones

Archivo organizado

Mantén una carpeta con subcarpetas por año y mes, guardando CSV, certificados y comprobantes con nombres descriptivos (ej. `LRE_2025_05_base.csv`).

Capacitación periódica

Realiza capacitaciones trimestrales al equipo de RR.HH. y finanzas sobre actualizaciones del LRE y cambios en formato.

Respaldo seguro

Guarda tus archivos en un servidor interno con acceso restringido y realiza respaldos automáticos diarios.
Enlaces oficiales útiles
Detalle del LRE en DT: https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-119843.html

Manual de instrucciones LRE (PDF): https://static-content.api.dirtrab.cl/dt-docs/lre/lre_instrucciones_de_carga.pdf

Centro de consultas LRE: https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-propertyvalue-187632.html

Con todos estos pasos y recomendaciones tendrás la capacidad de generar correctamente el Libro de Remuneraciones Electrónico en línea, cumplir con la normativa laboral y tributaria, y mantener un control ordenado y seguro de tus registros de remuneraciones.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge días.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad