¿Cómo obtener el permiso de construcción en Chile?

El proceso de obtener un permiso de construcción en Chile puede parecer abrumador al principio, pero es crucial para cualquier proyecto de construcción exitoso. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para obtener un permiso de construcción en Chile.

¿Qué es un permiso de construcción?

Un permiso de construcción es un documento legal emitido por la autoridad local que autoriza la construcción de una estructura o proyecto en un lugar específico. Es necesario para garantizar que todas las regulaciones y normas de construcción se cumplan y para asegurar la seguridad de los trabajadores y el público en general.

Requisitos para el permiso de construcción

Los requisitos para obtener un permiso de construcción pueden variar según la ubicación y el tipo de construcción que se desee realizar, pero en general, los siguientes son los requisitos comunes que se deben cumplir:

  1. Planos y documentos: se debe presentar un conjunto de planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos y mecánicos, así como un documento de especificaciones técnicas que detalle los materiales a utilizar en la construcción.
  2. Pago de tarifas: se debe pagar una tarifa correspondiente al permiso de construcción, que puede variar según la localidad y la magnitud de la construcción.
  3. Documentación legal: se debe presentar una copia del título de propiedad del terreno o un contrato de arrendamiento, según sea el caso. Además, se deben presentar otros documentos legales que varían según la localidad, como certificados de zonificación y uso del suelo.
  4. Cumplimiento de códigos y regulaciones: se debe cumplir con los códigos y regulaciones de construcción, que establecen las normas de seguridad y calidad para las construcciones en la zona en la que se llevará a cabo la obra.
  5. Inspecciones y aprobaciones: se deben programar y pasar inspecciones en diferentes etapas del proceso de construcción, que verificarán el cumplimiento de los requisitos y regulaciones establecidos.

Es importante mencionar que estos son solo algunos de los requisitos comunes para obtener un permiso de construcción. Es necesario consultar con las autoridades locales para conocer los requisitos específicos en cada caso.

obtener un permiso de edificación en Chile

Pasos para obtener un permiso de construcción en Chile

  1. Identificar el tipo de permiso de construcción necesario

Antes de comenzar cualquier proyecto de construcción, es importante identificar el tipo de permiso de construcción necesario. Esto dependerá del tamaño y tipo de proyecto. Los permisos de construcción más comunes en Chile incluyen:

  • Permiso de edificación: necesario para construir un edificio nuevo o realizar cambios significativos a un edificio existente.
  • Permiso de ampliación: necesario para ampliar un edificio existente.
  • Permiso de regularización: necesario para legalizar una construcción que se ha realizado sin los permisos correspondientes.
  1. Reunir la documentación necesaria

Una vez que se ha identificado el tipo de permiso de construcción necesario, es importante reunir la documentación necesaria para solicitarlo. La documentación requerida puede variar según el tipo de permiso, pero suele incluir:

  • Planos y diseños del proyecto
  • Certificados de seguridad y salud ocupacional
  • Certificados de eficiencia energética
  • Permisos de uso del suelo
  • Documentación legal de propiedad del terreno
  1. Presentar la solicitud de permiso de construcción

La solicitud de permiso de construcción debe presentarse ante la municipalidad local correspondiente. La solicitud debe incluir la documentación requerida y cualquier otra información relevante. Una vez presentada la solicitud, se realizará una revisión del proyecto para asegurarse de que cumple con todas las normas y regulaciones de construcción.

  1. Pagar las tarifas correspondientes

Una vez que se ha aprobado la solicitud de permiso de construcción, se deben pagar las tarifas correspondientes. El costo puede variar según la municipalidad y el tipo de permiso de construcción.

  1. Inspección de la construcción

Una vez que se ha obtenido el permiso de construcción, se realizarán inspecciones periódicas para asegurarse de que la construcción cumpla con las normas y regulaciones de construcción. Es importante cumplir con todas las inspecciones y proporcionar acceso a los inspectores en todo momento.

Cómo obtener un permiso de edificación en Chile

  1. Documento que acredite la propiedad del terreno donde se construirá, como la escritura pública o la promesa de compraventa con la correspondiente inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
  2. Certificado de Informaciones Previas (CIP) emitido por la Dirección de Obras Municipales (DOM), que acredita que el proyecto cumple con la normativa urbanística y edilicia vigente en la comuna.
  3. Anteproyecto de arquitectura, firmado por un arquitecto y visado por el Colegio de Arquitectos, que incluya los planos de planta, alzado y secciones, especificando las dimensiones y características de la construcción.
  4. Planos de instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, según corresponda, visados por profesionales competentes y autorizados por las entidades correspondientes.
  5. Estudio de mecánica de suelos, que evalúa la capacidad portante del terreno y las características del subsuelo, elaborado por un ingeniero geotécnico.
  6. Estudio acústico y de impacto ambiental, si corresponde, según la normativa ambiental vigente.
  7. Otros documentos que puedan ser requeridos por la DOM o por otras entidades públicas o privadas, como permisos de construcción de vías de acceso, autorizaciones de servidumbres, entre otros.

Conclusión

Obtener un permiso de construcción en Chile puede ser un proceso complejo, pero es esencial para garantizar la seguridad y la legalidad de cualquier proyecto de construcción. Al seguir los pasos mencionados anteriormente y cumplir con todas las normas y regulaciones de construcción, puedes asegurarte de que tu proyecto de construcción sea un éxito.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge días.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad