Guía para solicitar la restitución de garantías laborales

Aquí encontrarás una guía práctica y detallada sobre el trámite de devolución de garantías laborales que las empresas de servicios transitorios (EST) y otras entidades constituyen a favor de la Dirección del Trabajo (DT). Se explica el fundamento normativo, los supuestos en que procede la restitución, el paso a paso para solicitarla, los plazos, formatos y enlaces oficiales para que tu empresa recupere las boletas o garantías depositadas. Las garantías laborales que las EST entregan a la Dirección del Trabajo (DT) pueden ser restituidas en dos situaciones principales: la renovación de la garantía o el cese definitivo de la empresa de servicios transitorios. Según el artículo correspondiente del Reglamento del D.S. No 40 de 1969, la DT debe devolver la garantía anterior en un plazo de diez días desde la presentación de la nueva boleta o desde la notificación del término de actividades de la EST
Dirección del Trabajo. Para solicitar la restitución se debe presentar un escrito formal en la Inspección del Trabajo correspondiente, acompañado de la copia de la garantía vigente y, en su caso, de la resolución de término de actividades. A continuación se detalla la normativa aplicable, los requisitos documentales, el procedimiento paso a paso, modelos de formulario y recomendaciones para asegurar una devolución rápida y sin contratiempos.

Obligación de constituir garantías

Las empresas de servicios transitorios deben constituir una garantía generalmente una boleta bancaria a favor de la DT— que respalde el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores contratados.

Casos de restitución

Según la DT, la garantía debe devolverse:

a) Al renovar la garantía

Cuando la empresa presenta una nueva boleta para continuar operando, la garantía anterior, que ha perdido vigencia, será devuelta dentro de diez días hábiles contados desde la recepción de la nueva boleta.

b) Por término de actividades

Si la empresa de servicios transitorios cesa definitivamente sus operaciones, podrá solicitar la devolución total de la garantía previa acreditación del cese ante la Inspección del Trabajo.

Documentos para la renovación

  • Copia simple de la boleta bancaria o garantía anterior.
  • Boleta o garantía nueva emitida a favor de la Dirección del Trabajo.
  • Escrito firmado por el representante legal solicitando la devolución de la garantía anterior.

Documentos para cese de actividades

  • Certificado de término de actividades emitido por el Servicio de Impuestos Internos o copia de la publicación en el Diario Oficial.
  • Copia de la última boleta bancaria constitutiva de garantía.
  • Escrito del representante legal solicitando la devolución total de la garantía por cese definitivo.

1. Preparación del escrito

Redacta una carta dirigida al Intendente del Trabajo de tu región, indicando:

  • Razón social y RUT de la empresa de servicios transitorios.
  • Número de la boleta o garantía que se solicita restituir.
  • Motivo de la solicitud (renovación o cese definitivo).
  • Dirección y cuenta bancaria para el depósito si correspondiere.

2. Presentación en la Inspección

Acude a la Inspección del Trabajo correspondiente al domicilio de la empresa y presenta:

  • El escrito de solicitud.
  • Los documentos acreditantes (boletas y certificados).
  • Cédula de identidad del representante legal.

3. Recepción y comprobante

La Inspección del Trabajo te entregará un comprobante con el número de ingreso y la fecha, que marca el inicio del cómputo de diez días hábiles para la devolución.

4. Devolución de la garantía

Dentro del plazo legal, la DT procesa la solicitud y, si todo está en orden, remite la boleta anterior al banco emisor o efectúa el depósito en la cuenta indicada.

5. Seguimiento

Puedes hacer seguimiento por correo electrónico o teléfono con la Inspección, indicando el número de trámite del comprobante de ingreso.
Modelo de solicitud

Encabezado

Intendencia Regional del Trabajo Inspección Provincial de [Ciudad]

Texto

Yo, [nombre], en calidad de representante legal de [razón social], RUT [número], con domicilio en [dirección], solicito la devolución de la garantía constituida mediante boleta N° [número], emitida por [banco/emisor], por motivo de [renovación/cese definitivo]. Acompaño boleta nueva N° [número] (si corresponde) y certificación de término de actividades (si procede). Solicito que la devolución se efectúe mediante depósito en la cuenta corriente N° [cuenta], del Banco [nombre].
Atentamente,

[Firma] [Nombre y cargo]

Recomendaciones finales

Verifica plazos y documentos

Antes de presentar, revisa que la boleta o garantía nueva cumpla con los requisitos de la DT (monto, vigencia y beneficiario).

Guarda copias y comprobantes

Conserva siempre el comprobante de ingreso y copias simples de todos los documentos presentados.

Comunicación clara

Indica claramente en tu escrito la forma de devolución (cheque o depósito) y datos bancarios completos para evitar retrasos.

La restitución de las garantías laborales constituidas por las Empresas de Servicios Transitorios (EST) está regulada por el artículo 183-J del Código del Trabajo y su reglamento, y debe gestionarse ante la Inspección del Trabajo correspondiente. Existen dos causales principales: renovación de la garantía y cese definitivo de la EST. En ambos casos la Dirección del Trabajo tiene un plazo de diez días hábiles para devolver la boleta o garantía previa, siempre que la nueva boleta o el certificado de término de actividades se presenten correctamente. El trámite consiste en preparar un escrito del representante legal acompañado de la boleta pertinente y, según la situación, del certificado de cese de actividades, presentarlo en la Inspección del Trabajo, y hacer el seguimiento hasta la devolución mediante depósito o entrega de la boleta. A lo largo de la guía se describen el fundamento normativo, los documentos necesarios, el paso a paso del procedimiento, un modelo de solicitud y recomendaciones para garantizar una gestión ágil y sin errores.

Obligación de constituir garantía

Las EST deben constituir una garantía permanente a favor de la Dirección del Trabajo por cada trabajador transitorio contratado, con montos escalonados según la cantidad de trabajadores, conforme al artículo 183-J del Código del Trabajo.

Casos de restitución

La garantía se restituyen en dos supuestos:

Renovación de la garantía

Cuando la EST presenta una nueva boleta bancaria, la garantía anterior pierde vigencia y debe devolverse en un plazo de diez días hábiles desde la recepción de la nueva.

Cese definitivo de actividades

Al cesar definitivamente sus operaciones, la EST puede solicitar la devolución total de la garantía previa a la DT, también con un plazo de diez días hábiles.

Para renovación

– Copia simple de la boleta anterior. – Original o copia de la nueva boleta a favor de la DT. – Escrito del representante legal solicitando devolución de la boleta anterior.

Para cese definitivo

– Copia de la última boleta vigente. – Certificado de término de actividades emitido por el SII o publicación en el Diario Oficial. – Escrito de solicitud firmado por el representante legal.

1 Preparar la solicitud

Redacta una carta dirigida al Intendente del Trabajo de la región, indicando: – Nombre de la EST y RUT. – Número de boleta a restituir y motivo (renovación o cese). – Datos bancarios para depósito (si corresponde).

2 Presentar en la Inspección

Entrega en la oficina de la Inspección del Trabajo que corresponda al domicilio de la EST: – Escrito de solicitud. – Documentos acreditantes (boletas, certificado de cese). – Cédula de identidad del representante legal

3 Obtener comprobante

Recibe un comprobante de ingreso de solicitud con número de trámite y fecha, que inicia el cómputo de diez días hábiles.

4 Devolución de la garantía

Dentro de diez días hábiles la DT debe devolver la boleta anterior al banco emisor o depositar el monto en la cuenta indicada.

5 Seguimiento

Puedes consultar el estado del trámite directamente en la Inspección, proporcionando el número de comprobante.

Encabezado

Intendencia Regional del Trabajo Inspección Provincial de [Ciudad]

Cuerpo

Yo, [Nombre], representante legal de [Razón Social], RUT [●], con domicilio en [Dirección], solicito la devolución de la boleta N° [●] emitida por [Banco], por motivo de [renovación/cese definitivo] de actividades de la EST. Acompaño boleta nueva N° [●] (si corresponde) y certificado de término de actividades (si procede). Solicito depósito en la cuenta corriente N° [●] del Banco [●].
Atentamente,
[Firma] [Nombre y cargo]

Verificar requisitos

Asegúrate de que la nueva boleta cumpla con formato, monto, vigencia y beneficiario exigidos por la DT.

Archivar respaldos

Guarda copias de la solicitud, boletas y comprobante de ingreso para cualquier requerimiento futuro.

Comunicación clara

Indica de forma precisa los datos bancarios y número de boleta para evitar demoras en la devolución.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge días.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad