La retención de honorarios sube a catorce coma cinco por ciento desde el primero de enero del año tributario que comienza, en cumplimiento del calendario fijado por la Ley 21 133 que eleva la tasa paso a paso hasta llegar a diecisiete por ciento en dos mil veintiocho. Consultar la tabla completa y aplicar el nuevo gradiente es esencial para independientes, empresas que pagan servicios y contadores que llenan el Formulario 29 o ayudan a declarar la renta.
Panorama general de la retención de honorarios
La Ley 21 133 dispuso un aumento gradual de cero coma setenta y cinco puntos anuales, de modo que la retención subió de diez coma setenta y cinco por ciento en dos mil veinte a catorce coma cinco por ciento en dos mil veinticinco, y seguirá hasta diecisiete por ciento en dos mil veintiocho. El objetivo es financiar la cobertura previsional y de salud obligatoria para trabajadores independientes.
Marco normativo que sustenta la tabla
• Ley 21 133, publicada el dos de febrero de dos mil diecinueve, modificó la Ley de Impuesto a la Renta e incorporó el incremento paulatino. • Resolución Exenta N.º 78 del SII reglamentó la retención transitoria y el uso obligatorio de boleta electrónica. • La Circular N.º 9 de enero de dos mil veinticinco actualizó las tablas para el Global Complementario y la Segunda Categoría, manteniendo el gradiente de honorarios.
Tabla oficial del gradiente de retención
El SII presenta la tabla en su micrositio de boletas electrónicas; el tramo de este año es catorce coma cinco por ciento y el listado completo es:
- Dos mil veinticuatro → trece coma setenta y cinco por ciento.
- Dos mil veinticinco → catorce coma cinco por ciento.
- Dos mil veintiséis → quince coma veinticinco por ciento.
- Dos mil veintisiete → dieciséis por ciento.
- Dos mil veintiocho → diecisiete por ciento.
Acceso rápido a la tabla en línea
Ingresa a este enlace del SII; allí verás la matriz que resume cada año y su porcentaje correspondiente.
Cálculo práctico del monto retenido y líquido
Fórmula cuando partes del valor bruto
Retención = Valor bruto × catorce coma cinco por ciento Líquido = Valor bruto − Retención
Ejemplo con cifras redondas
Boleta de ciento cincuenta mil pesos brutos: • Retención = 150 000 × 0,145 = 21 750 pesos. • Líquido = 128 250 pesos.
Fórmula inversa cuando quieres un líquido predeterminado
Valor bruto = Líquido ÷ (uno − catorce coma cinco por ciento) La fracción equivale a dividir por cero coma ochocientos cincuenta y cinco.
Ejemplo con monto deseado
Para recibir ochocientos cincuenta y cinco mil pesos líquidos, debes emitir por un millón de pesos porque 855 000 ÷ 0,855 = 1 000 000.
Impacto en cotizaciones previsionales
La retención inicial financia salud y pensión cuando completes tu declaración anual; al subir la tasa, se cubre una mayor fracción de tu obligación previsional. ChileAtiende recuerda que tus cotizaciones se calculan sobre el setenta por ciento del ingreso bruto, no sobre el líquido; por ello la subida protege más tu futura pensión.
Comparativo contribuyente versus trabajador dependiente
Mientras los dependientes cotizan veinte por ciento (salud, AFP, seguro cesantía) durante el año, el independiente retiene catorce coma cinco por ciento y regulariza la diferencia en la Operación Renta.
Pasos para consultar la tabla y emitir boletas en el portal SII
Ingreso al portal de boletas
- Visita Boleta electrónica SII y entra con Clave Tributaria.
- En el menú lateral elige Emitir boleta; el sistema mostrará la tasa de catorce coma cinco por ciento ya aplicada.
Visualizar ejemplo en línea
El SII publica casos de boletas de doscientos cincuenta mil pesos comparando el año anterior y el actual; allí se ve la diferencia de mil ochocientos setenta y cinco pesos en la retención.
Herramientas gratuitas de cálculo y simulación
Calculadora LSContable
Permite escoger el año y simular bruto, líquido y retención; incluye tasa catorce coma cinco para dos mil veinticinco}.
Bole.cl y Boleteo.cl
Plataformas web chilenas donde ingresas el monto líquido o bruto y obtienes la retención del año elegido, útil para contadores y freelancers.
Errores frecuentes y cómo evitarlos en el SII
Retención incorrecta por configuración antigua
Si usas software propio asegúrate de actualizar la tasa; el SII rechaza archivos XML con porcentaje trece coma setenta y cinco después del primero de enero.
Rebaja de retención para Préstamo Solidario
Recuerda que el sistema calcula el porcentaje adicional cuando corresponda; no modifiques manualmente el PPM porque generarás diferencia en la declaración Renta.
Preguntas frecuentes de trabajadores independientes
¿Puedo retener menos del porcentaje legal?
No; el sistema lo impide y la boleta quedaría inválida. Si pactas que el pagador retenga por ti, la suma debe ser aún catorce coma cinco por ciento.
¿Por qué mi retención aparece superior al catorce coma cinco por ciento?
Podrías tener cuotas pendientes del Préstamo Solidario o retenciones judiciales; revisa tus adeudos en el SII.
¿La retención cubre la totalidad de cotizaciones?
Mientras la tasa sube, aún debes complementar en la Operación Renta; el servicio calcula y carga el diferencial sobre el setenta por ciento del ingreso bruto.
Noticias y cambios futuros
Meta final de la Ley 21 133
El quince coma veinticinco por ciento llegará en dos mil veintiséis, dieciséis por ciento en dos mil veintisiete y diecisiete por ciento en dos mil veintiocho según la tabla oficial del SII.
Reforma de modernización tributaria
El proyecto de perfeccionamiento del impuesto a la renta no altera el gradiente, pero digitaliza el cruce de boletas y pagos previsionales en tiempo real (circular SII pendiente).
Consultar la tabla de retención de honorarios vigente es tan simple como revisar el micrositio del SII o usar cualquiera de las calculadoras gratuitas. Para este año la tasa es catorce coma cinco por ciento, dejando el líquido en ochenta y cinco coma cinco de tu boleta. Mantén tu software actualizado, emite tus boletas electrónicas con la tasa correcta y guarda los comprobantes: así evitas diferencias en la Operación Renta, proteges tu cobertura previsional y cumples sin esfuerzo con la ley.
La retención de honorarios subirá a 14,5 % el 1 de enero de 2025 y continuará avanzando hasta 17 % en 2028, conforme al calendario fijado por la Ley 21 133. Conocer la tabla oficial, entender cómo impacta la Operación Renta y aplicar la nueva tasa en portales y software contables resulta esencial para trabajadores independientes y pagadores de servicios. A continuación encontrarás la tabla completa del gradiente, fórmulas directas e inversas de cálculo, ejemplos, efectos previsionales, comparaciones con regímenes extranjeros, checklist de cumplimiento y los cambios normativos previstos para 2026.
Marco normativo que sustenta el gradiente
La Ley 21 133, publicada el 2 de febrero de 2019, introdujo una retención creciente de 0,75 puntos por año hasta 2027 y un punto adicional en 2028, a fin de financiar cobertura previsional y salud obligatoria para independientesBiblioteca Congreso Chilesii.cl.
La Resolución Exenta N.º 78 del SII reglamentó el uso obligatorio de boleta electrónica y la aplicación automática de la nueva tasa en cada año tributariosii.cl.
La Circular N.º 9, de 30 de enero de 2025, actualizó las tablas del Impuesto Global Complementario y confirmó la retención de 14,5 % para el ejercicio 2025sii.cl.
Tabla oficial de retención 2020 – 2028
Año | Retención |
---|---|
2020 | 10,75 % |
2021 | 11,5 % |
2022 | 12,25 % |
2023 | 13 % |
2024 | 13,75 % |
2025 | 14,5 % |
2026 | 15,25 % |
2027 | 16 % |
2028 | 17 % |
Fuente: micrositio de boletas electrónicas del SIIsii.clsii.cl.
Acceso directo
Visita https://www.sii.cl/destacados/boletas_honorarios/aumento_gradual.html para ver la tabla y el glosario oficialsii.cl.
Cálculo práctico
Cuando partes del valor bruto
Retención = Bruto × 0,145
Líquido = Bruto − Retención
Ejemplo: boleta por $150 000 → retención $21 750 → líquido $128 250Patrimore.
Cuando necesitas un líquido predeterminado
Bruto = Líquido ÷ (1 − 0,145)
Para recibir $855 000 líquidos debes emitir por $1 000 000 porque 855 000 ÷ 0,855 = 1 000 000Patrimore.
Impacto previsional y de salud
La retención sirve de anticipo para cubrir cotizaciones sobre 70 % del ingreso bruto; al subir el porcentaje, se financia una fracción mayor de la obligación, reduciendo el ajuste que se paga en la Operación Rentaprevisionsocial.gob.clSUSESO. Gobierno de Chile. Dependientes cotizan alrededor de 20 %; el 14,5 % del independiente se complementa en abril con cargo a la devolución o giro de impuestos.
Cómo emitir boletas con la tasa correcta
-
Ingresa al portal de boletas electrónicas del SII con Clave Tributariasii.cl.
-
El sistema ya trae pre-cargado el 14,5 %; si tu software propio sigue mostrando 13,75 % debes actualizar la tabla de retenciones para evitar rechazo XMLsii.cl.
-
Plataformas como Boleteo.cl, CalculaTodo y LSContable ofrecen simuladores listos para 2025boleteo.clCalculatodo.comLSContable.
Herramientas gratuitas de cálculo
Sitio | Funciones destacadas |
---|---|
Boleteo.cl | Cálculo bruto↔líquido 2020-2028boleteo.cl |
CalculaTodo.com | Tabla interactiva y retención inversaCalculatodo.com |
LSContable | Integra ajuste por Préstamo SolidarioLSContable |
Patrimore | Explica metadatos obligatorios en la boletaPatrimore |
Errores frecuentes y cómo evitarlos
-
Boleta con tasa antigua: el SII rechaza el XML si declara 13,75 % después del 1-ene-2025 — actualiza tu ERP o pluginsii.cl.
-
Retención excesiva: puede incluir cuotas del Préstamo Solidario; revisa tu estado de deudas en la cuenta RUT de Servicios Web del SIILSContable.
-
Desfase entre retención y cotización: asegúrate de declarar salud y AFP sobre 70 % del bruto al completar la Operación Rentaprevisionsocial.gob.cl.
Comparación internacional
En EE. UU. los pagos a contratistas extranjeros parten de una retención fija de 30 % salvo tratado, y los tramos federales 2025 mantienen siete tasas progresivas del 10 % al 37 %Servicio de Impuestos InternosU.S. Bank. México aplica 1 % – 10 % de ISR provisional para RESICO, calculado vía tablas quincenalesContaduría CCii. La tasa chilena, aunque sube, sigue siendo competitiva frente a otros regímenes latinos.
Checklist de cumplimiento para 2025
-
Actualizar software con la nueva tabla de retención antes del 1 de enero.
-
Emitir boletas electrónicas solamente a través de portal SII o software autorizado.
-
Guardar PDFs y respaldos para Operación Renta 2026.
-
Revisar Préstamo Solidario u otras deducciones adicionales.
-
Capacitar a proveedores y pagadores internos sobre la nueva tasa.
Cambios previstos para 2026
El proyecto de Certificado Único Previsional (CUP) unificará retención, deudas previsionales y multas en un solo PDF descargable desde Mi DT y SII, reduciendo trámites para bancos y licitacionesprevisionsocial.gob.cl. Además, el SII planea integrar API en tiempo real para que software contable valide automáticamente la tasa vigente y la fe de estado tributario de cada emisor.
La retención de honorarios del 14,5 % que rige en 2025 forma parte de un plan escalonado que culminará en 17 % en 2028. Verificar la tabla oficial del SII, actualizar tu sistema de boletas y usar calculadoras confiables garantizará que retengas lo correcto, evites rechazos y asegures tu cobertura previsional. Con las herramientas móviles y las API que vienen, cumplir será cada vez más automático: la clave está en mantenerse al día con los porcentajes y registrar cada boleta electrónicamente.