Perder el original firmado de tu contrato de trabajo no te deja desamparado: la legislación chilena permite obtener constancias electrónicas inmediatas, solicitar copias auténticas al empleador o a la Dirección del Trabajo (DT) y respaldar la pérdida ante Carabineros a través de Comisaría Virtual. Esta guía explica cada alternativa —gratuita o de bajo costo—, los plazos, los documentos que debes adjuntar y los pasos exactos en las plataformas oficiales para que recuperes la evidencia de tu vínculo laboral o dejes constancia de su extravío.
Por qué dejar constancia o pedir duplicado
El contrato firmado es la principal prueba de la relación laboral: lo exige la AFC para el Seguro de Cesantía, la Superintendencia de Pensiones para litigios previsionales y la DT durante fiscalizaciones. Sin él, posibles reclamos de indemnización o subsidios pueden retrasarse. Por eso la normativa habilita tres rutas de respaldo: constancia policial, solicitud de copia al empleador o descarga del duplicado en Mi DT cuando el documento fue inscrito electrónicamente.
Marco legal aplicable
- Artículo 9 del Código del Trabajo obliga a mantener copias de los contratos y a entregarlas al trabajador dentro de 15 días.
- D.F.L. 2/1967 (Ley Orgánica DT) faculta a la DT para emitir constancias laborales y registrar denuncias por pérdida.
- Resolución 33/2022 de Carabineros regula constancias en Comisaría Virtual, incluidas las de “Fines Laborales”.
Opción 1: constancia por pérdida en Comisaría Virtual
Cuándo conviene
Si extraviaste el contrato (robo, mudanza, incendio) y necesitas un registro inmediato para presentarlo al empleador, DT o seguro —sin esperar horas de oficina— la constancia electrónica sirve como respaldo con sello de tiempo.
Requisitos
- ClaveÚnica activa.
- Datos mínimos del vínculo: RUT empleador, fecha de inicio y último sueldo percibido.
- Informe policial si hubo hurto (opcional, fortalece la constancia).
Paso a paso
- Ingresa a comisariavirtual.cl y selecciona “Fines Laborales”.
- Autentícate con ClaveÚnica y completa el formulario: describe el tipo de documento perdido, lugar y fecha de extravío.
- Adjunta, si lo tienes, parte policial o foto del contrato incompleto.
- Firma electrónicamente y descarga el PDF con folio único; el sistema enviará copia al correo declarado.
Costo y vigencia
El trámite es gratuito y la constancia queda disponible indefinidamente en tu perfil de Comisaría Virtual.
Opción 2: solicitar duplicado al empleador
Obligación de la empresa
El artículo 9 ordena guardar un original firmado; si el trabajador lo pierde, puede exigir copia a costo de la empresa. El empleador dispone de 5 días hábiles para entregarla; de lo contrario, arriesga multas de 3 a 60 UTM en fiscalización DT.
Modelo de carta
[Ciudad], [fecha] Señor/a [Nombre representante] [Empresa] RUT: [ ] De mi consideración: Solicito copia fiel de mi contrato de trabajo, firmado el [fecha inicio], cuya copia extravié el [fecha]. Conforme al art. 9 inc. 1º del Código del Trabajo, la copia debe remitirse en un plazo de 5 días hábiles. Atentamente, [Firma] [RUT – Cargo]
Entrega física o digital
La empresa puede escanear el original y enviarlo con firma electrónica avanzada; ambos formatos son válidos ante tribunales y DT.
Opción 3: descargar duplicado en Mi DT (contrato electrónico)
Disponibilidad
Si tu contrato fue inscrito en el Registro Electrónico Laboral (REL) después de abril 2022, puedes bajarlo tú mismo.
Paso a paso trabajador
- Visita Mi DT e inicia sesión con ClaveÚnica.
- Perfil “Trabajador” → “Mis contratos”.
- Haz clic en el ícono PDF junto al contrato; descárgalo firmado digitalmente por ambas partes.
Problemas frecuentes y soluciones
- No aparece contrato: el empleador no lo inscribió; sigue la Opción 2 o denuncia a la DT.
- Contrato duplicado o con error: solicita rectificación vía “Solicitudes Generales” en Mi DT.
Denuncia ante la DT si el empleador se niega
Cuándo denunciar
Si pasados 5 días no recibes la copia, ingresa denuncia. La DT citará y puede multar al empleador.
Ingreso de denuncia
- Reúne prueba de la solicitud (carta certificada, correo firmado).
- En Mi DT, menú “Denuncias” → “Contrato no entregado”.
- Adjunta constancia policial si la tienes.
Plazos y resultado
La inspección se programa en 15 días; si se confirma incumplimiento, se ordena entrega inmediata y se cursa multa.
Costos comparados
Ruta | Costo $ | Tiempo | Validez legal |
---|---|---|---|
Comisaría Virtual | 0 | 5 min | Constancia oficial |
Duplicado empleador | 0 | 5 días máximo | Original o copia fiel |
Mi DT (contrato electrónico) | 0 | 3 min | PDF con FEA |
DT presencial | $2 500 | 2 h promedio | Constancia registrada |
Buenas prácticas para evitar extravíos
Al trabajador
- Guardar PDF en nube cifrada (Google Drive, OneDrive).
- Imprimir copia y archivarla con las últimas tres liquidaciones.
Al empleador
- Digitalizar contratos antiguos y subirlos al REL para descargas futuras.
- Entregar desde el inicio un duplicado digital con FEA.
Preguntas frecuentes
¿La constancia policial sustituye el contrato?
No. Sólo respalda la pérdida; debes obtener copia del contrato para cualquier juicio o trámite previsional.
¿Puedo firmar un nuevo contrato si el original se perdió?
Sí, ambas partes pueden suscribir “copia fiel” indicando que reemplaza al extraviado; luego se registra en el REL.
¿Qué hago si el empleador cerró la empresa?
Solicita copia en la liquidación concursal o presenta denuncia en la DT con antecedentes de la quiebra; el síndico debe entregar documentos laborales.
Perder el contrato de trabajo no te deja indefenso: puedes generar una constancia instantánea en Comisaría Virtual, exigir duplicado gratuito al empleador o descargar el PDF en Mi DT si se inscribió electrónicamente. Todas las vías son gratuitas en línea y plenamente válidas ante tribunales y organismos previsionales. Conservar versiones digitales y exigir la inscripción en el REL desde el primer día reducirá el riesgo de extravío y los tiempos de recuperación.