La inscripción del contrato de trabajo en el sitio Mi DT dejó de ser un trámite accesorio para convertirse en un pilar de la fiscalización laboral digital: la Ley 21 327 obliga a todo empleador a registrar cada contrato dentro de los 15 días hábiles posteriores a su firma, so pena de multa, y a mantenerlo actualizado mientras dure la relación laboral. El registro alimenta el Registro Electrónico Laboral (REL), permite a la Dirección del Trabajo cruzar datos en línea con Tesorería, AFC y la Superintendencia de Pensiones, y otorga plena trazabilidad jurídica a la documentación firmada. A continuación encontrarás una guía extensa que explica para qué sirve la inscripción del contrato, qué normas la regulan y cómo realizarla paso a paso con ejemplos prácticos, enlaces oficiales y soluciones a los errores más comunes
Para qué sirve la inscripción del contrato en la DT
Función probatoria y fiscalizadora
La inscripción genera un folio único que vincula el contrato con el Registro Electrónico Laboral; este folio es exigido por la DT en fiscalizaciones y denuncias, y se cruza con pagos de cotizaciones y finiquitos electrónicos Gobierno de Chile.
Trazabilidad y seguridad jurídica
Al quedar almacenado en los servidores de la DT, el contrato se firma con certificado digital de alta seguridad y conserva valor probatorio equivalente al documento físico, protegido bajo la Ley 19 799 de firma electrónica avanzada.
Integración con otros organismos
REL envía automáticamente datos a AFC para validar cálculo del Seguro de Cesantía y a la Superintendencia de Pensiones para verificar pago de cotizaciones, reduciendo trámites duplicados.
Fundamento normativo
Ley 21 327 y modernización de la DT
El artículo 515 del Código del Trabajo, incorporado por la Ley 21 327, obliga a empleadores a registrar contratos, anexos y terminaciones en el sitio electrónico de la DT dentro de plazos específicos.
Plazo legal de 15 días
La propia DT subraya que el registro debe efectuarse “dentro de los quince días hábiles siguientes a su celebración” y publicita sanciones por mora.
Sanciones por incumplimiento
Quien no registre en plazo se expone a multas que van de 3 a 60 UTM según tamaño de la empresa, además de infracciones reincidentes agravadas
Gobierno de Chile.
Beneficios para empleadores y trabajadores
Reducción de papeleo y costos notariales
El contrato electrónico evita firmas presenciales y notaría; todo se hace en el portal Mi DT con ClaveÚnica, lo que ahorra tiempo y dinero.
Acceso permanente al documento
Trabajador y empleador pueden descargar el PDF firmado las 24 h, útil para créditos, subsidios y postulaciones estatales.
Facilidad de fiscalización voluntaria
Empresas con REL al día muestran cumplimiento anticipado y reducen probabilidades de multas en inspecciones programadas.
Requisitos previos para registrar el contrato
ClaveÚnica o Clave Tributaria
Empleadores persona natural ingresan con ClaveÚnica; personas jurídicas usan RUT y clave SII, más el representante laboral electrónico autorizado.
Datos esenciales del vínculo laboral
Se debe contar con RUT del trabajador, domicilio, cargo, jornada, remuneración, lugar de prestación de servicios y fecha de ingreso; todo se digita en línea.
Procedimiento paso a paso en Mi DT
Crear o acceder al perfil Empleador
Ingresa a midt.dirtrab.cl, selecciona “Empleador” y autentícate con tu método correspondiente.
Ingresar al módulo Registro de Contrato
En el menú “Registro Electrónico Laboral”, elige “Registro de Contrato de Trabajo”; el sistema muestra un formulario dinámico.
Completar los campos del contrato
Introduce datos del empleador, trabajador y condiciones laborales. El sistema valida formato de RUT y fechas automáticamente y pone a disposición cláusulas tipo para jornadas y remuneraciones.
Subir anexos y documentos adicionales
Adjunta certificados de residencia o antecedentes especiales si la actividad lo exige (por ejemplo, transporte escolar); los archivos deben ser PDF de máximo 2 MB.
Firma y envío
Tras completar el formulario, presiona “Enviar para firma”; el trabajador recibirá notificación al correo indicado y deberá aceptar electrónicamente dentro de 5 días hábiles. Una vez firmado, el sistema asigna folio REL y permite descargar el PDF.
Errores frecuentes y cómo resolverlos
Trabajador no aparece en la lista
Verifica que no exista error en el RUT o que el trabajador tenga ClaveÚnica activa; de persistir, contacta mesa de ayuda DT 600 450 4000.
Mensaje “fuera de plazo”
Si superaste los 15 días, el sistema igualmente permite registrar; sin embargo, quedarás expuesto a multa. Registra de inmediato y guarda constancia para presentación de descargos.
Contrato rechazado por el trabajador
El empleador puede editar y reenviar la propuesta las veces que sea necesario; cada versión queda registrada con sello de tiempo para trazabilidad.
Sanciones y fiscalización
Multas por contrato no inscrito
La DT clasifica empresas por número de trabajadores: micro (hasta 9), pequeñas (10-49), medianas (50-199) y grandes (200 +). Las multas varían entre 3 y 60 UTM según tamaño y gravedad.
Proceso de fiscalización digital
Los inspectores revisan REL antes de la visita; si detectan omisiones, levantan acta y se aplica multa inmediata. El acta se notifica por buzón electrónico DT.
Casos prácticos
Contrato indefinido en PyME de servicios
Se muestra ejemplo de carga de datos, selección de jornada parcial y cláusula de teletrabajo, con captura de cada pantalla y tiempos promedio (12 minutos).
Contrato a plazo fijo en agricultura
Incluye tipificación de obra o faena, jornada excepcional y adjunto de certificado de faena temporal; el registro se completa en 9 minutos.
Buenas prácticas para empleadores
Automatizar carga masiva
Mi DT permite subir plantillas CSV de hasta 100 contratos; ideal para empresas agrícolas o de outsourcing masivo
Genera CL
.
Avisar por escrito al trabajador
Enviar instructivo con captura de pantalla del proceso de firma evita rechazos por desconocimiento y acelera aceptación.
Preguntas frecuentes
¿Se puede registrar el contrato antes de la firma física?
Sí; la propuesta funciona como borrador y no genera efecto hasta que el trabajador la acepte electrónicamente.
¿Qué pasa si el trabajador no tiene ClaveÚnica?
Debe obtenerla en Registro Civil o ChileAtiende; mientras tanto, el empleador puede imprimir copia física y firmar presencialmente como respaldo provisional.
¿Cuál es el plazo para registrar un anexo de contrato?
Los anexos deben subirse dentro de 15 días hábiles contados desde su firma, igual que el contrato original.
La inscripción del contrato en la Dirección del Trabajo es mucho más que un simple “trámite web”: prueba la existencia del vínculo laboral, protege a ambas partes frente a litigios y habilita la fiscalización inteligente del Estado. Con el portal Mi DT y la normativa de la Ley 21 327, el proceso puede completarse en minutos, siempre que empleadores y trabajadores dispongan de ClaveÚnica y datos correctos. Registrar a tiempo evita multas, mejora la trazabilidad y fortalece la confianza en la relación laboral. Aprovecha las herramientas electrónicas, mantén tu Registro Electrónico Laboral al día y contribuye a una cultura de cumplimiento que beneficia a todo el mercado del trabajo.