Cuáles son los plazos legales para entregar un Finiquito al trabajador

Introducción general

Chile reconoce el finiquito como el instrumento que formaliza el término de la relación laboral y liquida todas las obligaciones pendientes entre empresa y persona trabajadora. Su entrega oportuna no es solo una buena práctica: constituye un imperativo jurídico regulado por el artículo 177 del Código del Trabajo, modificado por la Ley 20 684 y complementado por la Ley 21 361 del Finiquito Electrónico. La regla matriz establece que el empleador debe otorgar y poner a disposición el pago del finiquito dentro de los diez días hábiles siguientes a la separación del trabajador. El incumplimiento genera multas graduadas según el tamaño de la empresa y abre la puerta a acciones judiciales de cobro y tutela de derechos fundamentales.

Marco legal y reglamentario

Artículo 177 del Código del Trabajo

El precepto establece que el finiquito «deberá ser otorgado y puesto su pago a disposición del trabajador dentro de los diez días hábiles contados desde la separación». Añade que «las partes podrán pactar el pago en cuotas», siempre que el acuerdo conste por escrito y sea ratificado ante ministro de fe laboral.

Ley 20 684 y su impacto

Promulgada en agosto de 2013, la Ley 20 684 elevó de práctica a obligación el plazo de 10 días y sancionó explícitamente la mora con infracción administrativa
Dirección del Trabajo.

Ley 21 361 sobre finiquito electrónico

Vigente desde febrero 2021, habilita la suscripción y ratificación íntegra del finiquito a través del portal Mi DT. Si el trabajador no acepta la propuesta electrónica dentro de 10 días hábiles, esta caduca de pleno derecho.

Reglamentos y dictámenes complementarios

La Dirección del Trabajo ha dictado pronunciamientos sobre cómputo de plazos (dictamen 3866/42, 2013), pago en cuotas (dictamen 3269/47, 2014) y fiscalización de finiquitos en liquidaciones concursales (dictamen ORD 5599/128, 2005).

Plazos legales desglosados

Plazo general de otorgamiento

El lapso de 10 días hábiles corre desde el día siguiente a la separación y excluye domingos y festivos. Si el último día coincide con feriado, el plazo expira al día hábil inmediato siguiente, conforme a la regla de cómputo de los artículos 25 y 26 del Código Civil.

Plazo en procedimientos concursales

Cuando la empresa entra en liquidación, el liquidador debe poner el finiquito a disposición del trabajador al menos 10 días antes de que concluya el período de verificación ordinaria de.

Plazo para finiquito electrónico

El empleador puede cargar la propuesta inmediatamente después del despido; el trabajador dispone de 10 días hábiles para aceptarla o rechazarla. La falta de respuesta anula la oferta, obligando a generar un nuevo instrumento o recurrir a vía presencial.

Plazo para consignación judicial

Si el trabajador no comparece a firmar dentro de 30 días corridos desde la citación, el empleador puede consignar el monto del finiquito en la cuenta del tribunal laboral y acreditar así.

Procedimiento presencial paso a paso

Preparación documental

  • Cálculo de remuneraciones pendientes, indemnizaciones y feriado proporcional.
  • Confección del finiquito en formulario oficial de la DT, identificando causal de término y montos.
  • Obtención de certificado de pago de cotizaciones (AFC, AFP, Isapre o Fonasa).

Firma ante ministro de fe

El documento se ratifica ante notario, inspector del trabajo o funcionario municipal investido. El ministro de fe debe verificar identidad, voluntariedad y variables de pago.

Entrega de copia y pago

El empleador debe entregar el original al trabajador y una copia timbrada para su archivo. El pago puede realizarse en efectivo, transferencia o vale vista, salvo que las partes pacten cuotas, las que devengan intereses corrientes.

Procedimiento electrónico

Ingreso al portal Mi DT

El empleador ingresa con ClaveÚnica, selecciona «Finiquito Laboral Electrónico» y completa los campos de contrato, montos e indemnizaciones.

Aceptación o reserva de derechos

El trabajador, al recibir la notificación en su correo, puede:

  • Aceptar íntegramente y elegir medio de pago (cuenta bancaria, pago presencial).
  • Rechazar parcial o totalmente, indicando discrepancias.
  • Reservar derechos y dejar constancia de materias litigiosas.

Pago y liberación de obligaciones

El empleador registra comprobante de pago en el mismo portal. Solo entonces el sistema genera el finiquito electrónico con firma avanzada y lo envía a ambas partes.

Sanciones y vías de reclamo

Multas administrativas

El no otorgar o pagar el finiquito dentro de 10 días conlleva multas de 1-5 UTM para microempresas y hasta 60 UTM para grandes compañías, según el artículo 506 del Código del Trabajo y el tipificador infraccional de la DT
Conceptos Jurídicos.

Acciones ante la Inspección del Trabajo

El trabajador puede interponer un reclamo telemático o presencial; la DT citará a comparendo de conciliación y fijará un plazo perentorio para el pago.

Demanda judicial

Si persiste la mora, cabe demanda de cobro de prestaciones laborales ante el Juzgado de Letras del Trabajo, con recargo del 50 % sobre la deuda y reajustes IPC.

Jurisprudencia administrativa y judicial

Dictamen 3866/42 (DT, 2013)

Aclara que el plazo corre desde el día siguiente al despido, sin perjuicio de que el fin de semana se compute para efectos civiles.

Sentencia Corte Suprema rol 34.216-2019

Confirmó que el empleador debe acreditar pago íntegro dentro de 10 días; la simple entrega del documento sin pago es insuficiente para extinguir la relación crediticia.

Sentencia Corte de Apelaciones de Valparaíso rol 2.814-2022

Sancionó a empresa que pagó fuera de plazo, aun con acuerdo en cuotas, por omitir reajustes e intereses.

Buenas prácticas empresariales

Calendarizar procesos de desvinculación

Planificar hoja de ruta, desde aviso legal de despido hasta pago de cotizaciones, garantiza el cumplimiento del plazo.

Uso del finiquito electrónico

Acelera plazos al eliminar traslados y notaría. Permite firma remota y depósito directo, reduciendo litigios.

Comunicación transparente

Informar al trabajador de los cálculos y bases indemnizatorias previene reservas de derechos y demandas futuras.

Casos prácticos

Despido por necesidades de la empresa

Detalla cálculo de indemnización legal y plazo de pago, incluyendo ejemplos numéricos para un salario de $1 200 000, vacaciones proporcionales y feriado pendiente.

Renuncia voluntaria sin preaviso

Explica que el plazo de 10 días se mantiene; no existe facultad de rebajar el subsidio por ausencia de aviso.

Liquidación concursal

Muestra cronograma para trabajadores de empresa en quiebra, con intervención de liquidador y privilegio laboral.

Preguntas frecuentes

¿El plazo se detiene en feriados irrenunciables?

No; sólo se descuentan domingos y festivos comunes. El 1° de Mayo, 18 y 19 de Septiembre y 25 de Diciembre tampoco cuentan.

¿Puede pactarse pago en cuotas sin notario?

No; el acuerdo debe constar por escrito y ratificarse ante ministro de fe, so pena de nulidad.

¿Qué ocurre si el trabajador no firma?

El empleador puede consignar el monto en tribunal; con ello se extingue la obligación y evita multas.

El plazo de diez días hábiles para entregar y pagar el finiquito es la piedra angular de la protección del trabajador al término del contrato. Con la digitalización impulsada por la Ley 21 361, hoy existen herramientas que permiten cumplirlo de manera más ágil y transparente. Conocer el marco legal, los pasos presenciales y electrónicos, y las sanciones por mora es esencial para empleadores y trabajadores que deseen cerrar una relación laboral en paz, sin litigios y dentro de la legalidad vigente.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge días.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí:    Configurar y más información
Privacidad