Por qué es importante reclamar un finiquito mal calculado
La Ley chilena presume que el finiquito extingue todas las obligaciones laborales; si firmas un documento con montos incorrectos pierdes, en la práctica, la vía administrativa sencilla para cobrar la diferencia y podrías quedar sólo con la opción judicial, más lenta y costosa. El artículo 177 del Código del Trabajo exige que el finiquito sea claro, completo y ratificado ante ministro de fe, y autoriza reservar derechos cuando no estás de acuerdo con los valores
Biblioteca Congreso Chile. Si el empleador se niega a corregir el cálculo, la Inspección del Trabajo puede mediar, fiscalizar y multar, y en paralelo puedes demandar cobro de prestaciones en tribunales.
Marco normativo del finiquito y sus cálculos
Artículo 177 del Código del Trabajo
Define el finiquito, fija el plazo de diez días hábiles para pagarlo y permite impugnarlo si existe error o simulación.
Leyes complementarias que inciden en el cálculo
- Ley 20 684 (2013) — endureció plazos y multas por mora.
- Ley 21 361 (2021) — habilitó el finiquito electrónico y el derecho a rechazarlo en línea.
- Dictámenes DT ORD 1265 y ORD 2143 — precisan base de cálculo para indemnizaciones y feriados pendientes.
Elementos que suelen generar errores de cálculo
Indemnización por años de servicio
Debe considerar el promedio de remuneraciones de los últimos 24 meses, topado a 90 UF mensuales; un error típico es usar el sueldo base sin asignaciones.
Feriado proporcional
Al terminar antes de cumplir un año, el trabajador suma 1,25 días por mes trabajado; muchas empresas olvidan redondear a favor del empleado según dictamen DT vigente.
Bonos variables y comisiones
Si fueron percibidos de modo regular, deben prorratearse; excluirlos reduce ilegítimamente el total indemnizable.
Primer paso: negociar la corrección con el empleador
Pedir planilla de cálculo detallada
Solicita por correo la base usada; el empleador está obligado a entregarla para que puedas contrastar conceptos y montos.
Plantear la reserva de derechos
Aún si firmas, anota “me reservo el derecho de reclamar diferencias”; de esta forma no renuncias a las sumas omitidas.
Segundo paso: ingresar un reclamo en la Inspección del Trabajo
Quiénes pueden reclamar y plazos
Cualquier ex-trabajador del sector privado dentro de 60 días hábiles contados desde la terminación del contrato.
Cómo presentar el reclamo
En línea
Entra a dt.gob.cl → “Servicios en Línea” → “Ingresar Reclamo por Despido/Finiquito”.
Autentícate con ClaveÚnica.
Adjunta contrato, finiquito, liquidaciones y cálculo propio.
Describe el error (ej.: “no incluyó bono de producción trimestral”).
Presencial
Acude a la Inspección más cercana con los mismos documentos; te asignarán audiencia dentro de 15 días.
Audiencia de conciliación
Inspector cita a ambas partes; puede proponer acuerdo y fijar monto a pagar. Si el empleador no comparece o no paga, se labra acta de infracción que conlleva multa de 3 a 60 UTM.
Tercer paso: fiscalización y cálculo oficial
Facultades de la DT
El fiscalizador puede exigir planillas de sueldos, cartolas de Previred y declaraciones juradas; si confirma error, ordena pago en plazo perentorio y aplica multa adicional.
Acta de infracción y sanciones
La multa se notifica vía buzón electrónico; si no se paga, pasa a Tesorería (Formulario 42) con recargos diarios.
Cuarto paso: demanda judicial si el empleador no paga
Tribunal competente
Juzgado de Letras del Trabajo del domicilio del trabajador; la acción prescribe a los dos años desde el despido.
Prestaciones que puedes demandar
- Diferencia de indemnizaciones.
- Horas extras impagas.
- Intereses (art. 63 del Código del Trabajo) y recargo legal del 50 %.
Prueba documental clave
Contrato, finiquito con reserva, cálculo de la DT, acta de infracción y liquidaciones; con ellos el tribunal suele acoger la demanda de forma expedita.
Costos, tiempos y probabilidades de éxito
Etapa administrativa
Gratuita; acuerdo puede lograrse en 15-30 días. En 2024, 54 % de reclamos se resolvieron en la primera audiencia, según estadísticas DT.
Etapa judicial
Puede tardar 3-9 meses; honorarios de abogado habitualmente 10-20 % de lo recuperado. Sin embargo, la tasa de fallo favorable supera el 70 % cuando existe acta de infracción previa.
Estrategias preventivas para empresas
Usar software de finiquitos certificado
Automatiza cálculo, reduce errores y genera respaldo ante fiscalizaciones.
Revisión cruzada con contador y RR.HH.
Lista de control de 20 ítems (bonos, vacaciones, licencias, AFP) antes de firmar el finiquito.
Preguntas frecuentes
¿Puedo reclamar si firmé sin reserva?
Sí, pero debes probar vicio en el consentimiento (engaño, error esencial) y demandar anulación parcial; es más complejo, pero viable casos de simulación acreditada.
¿El finiquito electrónico también se puede impugnar?
Sí; portal Mi DT permite “rechazar” o “observar” la propuesta y, si no hay acuerdo, abre ticket de fiscalización automático.
¿Cuánto tiempo tarda Tesorería en reflejar pago de multa?
Entre 24 y 48 horas hábiles; luego puedes pedir reemisión del certificado de cumplimiento laboral.
Reclamar un finiquito mal calculado es un derecho y, gracias a la digitalización de la DT, hoy es un proceso rápido si actúas con prontitud: negocia primero, reserva derechos al firmar, reclama en línea dentro de 60 días y apoya tu queja con documentos sólidos. La Inspección puede corregir el cálculo, multar al empleador y, de ser necesario, tu demanda judicial recuperará la diferencia con intereses y recargos. Mantenerte informado y usar las rutas electrónicas disponibles maximiza las probabilidades de éxito y refuerza la cultura de cumplimiento en el mercado laboral chileno.